Universidad de Quilmes

  • Bibliotecas gratuitas
  • Comedores para los estudiantes
  • Noticia sobre el encuentro bonaerense en la Unq
  • La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) es una universidad pública argentina con sede en la localidad de Bernal, en el partido bonaerense de Quilmes. La unq de Quilmes es una universidad conocida en el pais ya que da la posibilidad a personas de todas las localidades a formarse profesionalmente de forma gratuita. Ofrece muchisimos cursos y carreras para que los ingresantes puedan tener opciones a elegir. Tambien ofrece a los alumnos una mejor manera para poder transladrase. Les otorga un botelo estudiantil para poder viajar y llegar a la insitucion de manera mas flexible, y hasta cierta edad ofrecen una beca destinada especialmente para ellos.

    Bibliotecas gratuitas

    flecha-hacia-arriba

    La Biblioteca Laura Manzo es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, investigación, extensión, formación continua y actividades relacionadas con el funcionamiento y gestión de la Universidad Nacional de Quilmes, en su conjunto. Es de uso público y gratuito: toda la comunidad puede consultar los ejemplares e ingresar a la sala de lectura de la biblioteca, sin necesidad de estar asociado. Posee un sistema de estanterías abiertas que permite al usuario el acceso directo. Los horarios disponibles son : Lunes a viernes de 8:30am a 8:30 pm. Sabados y domingos la biblioteca se encuentra cerrada. Tambien ofrece computadoras gratuitas para facilitar el acceso a los estudiantes.

    Comedores para los estudiantes

    flecha-hacia-arriba

    Los comedores en la Unq son lugares especiales donde cada alumno puede descansar tomandose un tiempo de descanso y permite alimentarse en un lugar tranquilo sin tener que andar saliendo de la institucion.El Comedor despacha más de 1.000 almuerzos y 2.000 servicios de cafetería al día. Ofrece desayunos, meriendas, y colaciones a toda hora con variedad de frutas y ensaladas. A partir de marzo de 2024, el Comedor Universitario de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) incorporó una serie de cambios importantes que lograron mayor versatilidad y descuentos a la hora de abonar para toda la comunidad universitaria. Tambien Incorpora el uso del DNI físico como medio de identificación para aplicar los descuentos correspondientes. Este proceso se realizará a través de lectores ubicados en el sector de las cajas, donde se verificará la identidad del usuario y se aplicará automáticamente el descuento asociado a su condición académica. Cabe aclarar que quienes ya posean la Tarjeta de Servicios la podrán seguir utilizando. Este cambio traerá beneficios significativos en términos de comodidad y eficiencia para todos los usuarios del Comedor Universitario y del Centro de Reproducciones. Además, contribuirá a reducir la necesidad de llevar consigo una tarjeta adicional. El comedor promueve la posibilidad del uso de recipientes reutilizables para contribuir con el medio ambiente y obtener descuentos en los consumos. Ahora se podrá ayudar a cuidar el planeta y al mismo tiempo ahorrar dinero: si se opta por traer su taza al Comedor, se descontará el costo del envase en el café. Y si traen plato o contenedor de plástico propio en el horario de almuerzo (de 12 a 15 horas), se descontarán 200 pesos del costo del envase en tu comida. Además, pueden traer su vaso, recipiente térmico o taza para servir agua del dispenser.

    Encuentro Bonaerense en la Unq

    flecha-hacia-arriba

    El viernes 25 de julio de 2025 se realizó el “Encuentro bonaerense de Ciencia y Universidad en la Provincia de Buenos Aires”, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La jornada comenzó con la participación de más de 40 académicos, investigadores y autoridades gubernamentales, y 6 mesas temáticas. Fue un día de reflexión y propuestas para el desarrollo científico y tecnológico en la Provincia de Buenos Aires. A las 17 horas se realizó el cierre de la jornada con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la vicegobernadora, Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, y la vicerrectora de la UNQ, María Alejandra Zinni.En ese marco, Kicillof destacó: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”. “El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, señaló y subrayó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”. “En un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”, señaló el Gobernador y añadió: “Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”. Además, el Gobernador anunció que la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) abrirá la convocatoria a Becas Doctorales de Finalización de Estudios para que las y los investigadores bonaerenses puedan continuar con sus tesis luego de que fueran interrumpidas por el retiro de los fondos por parte del Gobierno nacional. En ese sentido, Kicillof remarcó que “no se trata solamente de buscar el progreso individual, sino colectivo: el esfuerzo que realizan las y los estudiantes todos los días les sirve a ellos como personas, pero también a una provincia y a un país que cuentan con mejores capacidades para su crecimiento y su desarrollo”. “Por eso, cuando sale todo el país a defender a la universidad es porque comprendemos que allí se juega el partido de nuestra autonomía y nuestra soberanía: este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”, concluyó. Por su parte, el rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, sostuvo: “En 2024 Argentina fue el país con menor inversión universitaria en América Latina, cayeron los salarios docentes y no docentes y el valor de las becas estudiantiles no llegó a cubrir un día de estudio: por todos esos motivos la universidad salió a la calle junto a otros sectores de la sociedad, porque necesitamos más financiamiento y vamos a continuar luchando por ello”. En tanto, Magario sostuvo: “Cuando hablamos del sistema universitario estamos refiriéndonos no sólo al acceso a la educación, sino a la generación de nuevas oportunidades: eso en la Provincia queda demostrado cuando vemos a los hijos de los obreros cursando sus carreras en las universidades públicas”. “El desarrollo de la ciencia y de la tecnología es el futuro crecimiento productivo del país: solo lo combaten quienes quieren un país para unos pocos”, manifestó.Al respecto, la intendenta Mendoza subrayó: “Es un honor que se haya elegido Quilmes para realizar este encuentro en defensa de las universidades y de la ciencia”. “Si hay algo que a todas y todos los argentinos nos une es que comprendemos que la educación pública, gratuita y de calidad es un pilar fundamental para nuestra democracia y para la construcción del progreso de nuestro país”, resaltó. Por su parte, Bianco remarcó: “Además de fortalecer distintos programas destinados a la educación superior, en la Provincia estamos invirtiendo más de $27.000 millones para reactivar obras que Nación abandonó en universidades nacionales: lo hacemos porque sabemos que la universidad es el principal elemento de movilidad social ascendente que tienen los bonaerenses”. “El desfinanciamiento del Gobierno nacional impacta directamente en la actividad científico-tecnológica bonaerense; frente a esto, en la Provincia seguimos actuando como un escudo y respondemos con políticas, con programas y con financiamiento propio: sin ciencia no hay futuro y nosotros debemos garantizar el derecho al futuro”, manifestó Costa.Durante la jornada, se presentó también “Perspectivas Bonaerenses”, una revista académica editada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) que aborda aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de la Provincia. “Perspectivas Bonaerenses es un arma de combate en tiempos en los que hay sectores que detestan la ciencia y el conocimiento científico: es una oportunidad para que las reflexiones académicas tengan la posibilidad de contar con un análisis profundo y para apuntalar a las políticas públicas”, manifestó Barrancos. También estuvieron presentes los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; los subsecretarios de Energía, Gastón Ghioni; de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; y de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padin; la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; el director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; y el Director Ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar. Además, participaron el diputado nacional Daniel Gollan; el diputado provincial Facundo Tignanelli; los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; deBrandsen, Fernando Raitelli; y de Lanús, Julián Álvarez; los rectores de la UNDAV, Jorge Calzoni; y de la UNAJ, Arnaldo Medina; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Durán; y los dirigentes Roberto Feletti y María Reigada.

    Una pagina hecha especialmente para estudiantes de la Unq